Autores: M. Lasierra, P. Del Carmen, M. Carmona
Introducción
A pesar de la constante evolución y tecnificación del sector porcino, el Complejo de Enfermedad Respiratoria Porcina (PRDC) sigue siendo uno de los desafíos más costosos en la industria de cerdos a nivel mundial. Uno de los patógenos principales envueltos en PRDC es Mycoplasma hyopneumoniae (Mh), el principal agente causal de Neumonía Enzoótica porcina (Ep).
La infección por Mh está caracterizada por tener un inicio lento y una persistencia larga. Morbilidad es alta y mortalidad baja. El principal signo clínico es tos crónica, persistente, y no productiva que persiste por semanas o meses. Mientras la neumonía se desarrolla, la disnea se vuelve más marcada. En adición, la infección por Mh puede afectar el rendimiento del cerdo debido a que el crecimiento está retardado y la eficiencia alimenticia decrece, causando pérdidas económicas importantes.
La vacunación contra Mh es la estrategia de control más efectiva- costo para el control de y prevención de Neumonía Enzoótica. La evaluación de lesiones pulmonares en camales es un método común para evaluar la incidencia de la enfermedad en granjas porcinas y evaluar la efectividad de la vacunación. La prevalencia de lesiones pulmonares compatibles con EP en camales es significativamente asociada con la prevalencia de Mh al destete.
El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia y extensión de pulmones con lesiones compatibles con EP de lechones vacunados con Hyogen (vacuna H) y otras 9 vacunas comerciales observados en camales.
Materiales y Métodos
Este estudio longitudinal fue realizado en gestación a maternidad desde Enero del 2016 hasta Octubre del 2021 a un total de 2,174 lotes y 344,966 pulmones de diferentes granjas de España, vacunados con 10 diferentes vacunas Mh comerciales, fueron puntuados con el método Ceva Lung Program (CLP) en camal. Los lotes que fueron evaluados con vacunas de protocolo desconocido no fueron incluidas.
Los CLPs ayuda puntuando lesiones compatibles con Neumonía Enzoótica usando el modelo de Madec que considera el porcentaje de cada división en el volumen total de pulmones. Todos los lóbulos pulmonares son cuantificados de acuerdo a la extensión de la lesión del 0 al 4. La prevalencia de cicatrices y pleurisidad craneal es evaluada basándose en la presencia o ausencia.
Las lesiones macroscópicas más comunes son la consolidación de lóbulos cráneo ventrales pulmonares. Los lóbulos son firmes, rojos-morados o grises en color, edematosos y la delimitación entre tejidos sanos y afectados es clara. Infecciones secundarias junto a otros patógenos respiratorios son comunes y pueden modificar la apariencia de lesiones iniciadas por mycoplasma. La pleurisidad craneal puede ser atribuida a procesos patológicos en el área, las cuales son relacionadas a Mh y otros patógenos respiratorios como SIV, Pasteurella multocida y otras bacterias.
Para cada lote se calcularon los siguientes parámetros:
● Porcentaje de pulmones afectados con lesiones compatibles a EP
● Porcentaje de superficie afectada en todos los pulmones
● Porcentaje de superficie afectada de pulmones neumónicos.
● Porcentaje de cicatrices pulmonares
● Porcentaje de pleurisidad craneal.
*El análisis estadístico fue realizado usando el test Mann-Whitney.
Resultados
Lechones vacunados con vacuna H mostró estadísticamente (p<0,001) menos porcentaje de pulmones afectados con lesiones compatibles a EP, menor porcentaje de superficie afectada de pulmones neumónicos y menos cicatrices que pulmones vacunados con otras vacunas de una dosis, vacunas de dos dosis o vacunas de una dosis 2 antígenos.
Los lotes vacunados con la vacuna H mostraron estadísticamente menor porcentaje de pulmones afectados con lesiones compatibles a EP que las vacunas 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 (p<0.01).
Respecto al porcentaje de superficie afectada de los pulmones, la vacuna H mostró estadísticamente un menor porcentaje que las vacunas 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 (p<0,01) y vacuna 5 (p<0,05).
En relación al porcentaje de superficie de pulmones neumónicos afectados, la vacuna H mostró un porcentaje estadísticamente menor que las vacunas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 (p<0,01)
En pulmones cicatrizados, la vacuna H mostró estadísticamente menor porcentaje que las vacunas 2, 3, 5, 6, 7, 8 (p<0,01) y la vacuna 1 (p<0,05).
En cuanto a pleursidad craneal, la vacuna H mostro estadisticamente menor porcentaje que las vacunas 4, 5, 7, 8, 9 (p<0,01) y vacunas 1, 3 (p<0,05).
Discusión y conclusión
Lotes de granjas vacunadas con vacuna H mostraron menos lesiones compatibles con EP que lotes de granjas vacunadas con otra vacuna comercial. La vacuna H mostró en el estudio, su superioridad en la reducción de lesiones pulmonares sobre el resto de las vacunas incluidas en el estudio.