PCV Tipo 2: Apuntes de nuestra Experiencia en Campo. Cuatro años junto al productor de cerdos en Perú

Pro-Vac® Circomaster One Shot, vacuna contra el Circovirus Porcino Tipo 2, desarrollada por Laboratorio Komipharm (Corea del Sur), fue introducida en el mercado peruano por ADISENS, con el objetivo de brindar un biológico de calidad y costo efectivo. Durante los últimos cuatro años la vacuna se ha comercializado en campo peruano obteniendo excelentes resultados de protección frente a circovirus porcino tipo 2 (PCV2), disminuyendo la circulación de la enfermedad y los signos clínicos asociados.

El circovirus porcino es un virus ADN, pequeño y no envuelto, de la familia circoviridae. En el contexto porcino, el PCV2 es el agente etiológico que ha demostrado mayor relevancia en la producción porcina debido a su impacto económico y sanitario. La infección por PCV2 puede ser subclínica, sin embargo, cuando se asocia a factores de estrés, coinfecciones o condiciones de manejo inadecuadas, puede manifestarse la enfermedad asociada a circovirus porcino (PCVAD),  donde los signos clínicos son: Pérdida de peso y emaciación,  problemas respiratorios y dermatológicos, alteraciones reproductivas, o incluso inmunosupresión; generando pérdidas económicas importantes en la industria porcina, por el incremento en los costos de manejo, tratamiento y por la reducción en el rendimiento de la producción. 

Por ello, en el año 2007, se marcó un hito importante en la sanidad porcina con el lanzamiento de la primera vacuna comercial contra PCV2 a nivel mundial. Reduciendo de manera significativa estos signos clínicos descritos anteriormente.

El enemigo escondido

Es importante tener en cuenta que el PCV2 presenta un reto adicional, dado que muchas granjas pueden estar infectadas sin presentar signos clínicos evidentes, lo que lleva a creer erróneamente que están libres del virus. Sin embargo, las infecciones subclínicas pueden afectar significativamente el rendimiento productivo, reduciendo la ganancia de peso, empeorado la conversión alimenticia y aumentando la susceptibilidad a otras enfermedades, con los riesgos que esto implica.

Es por esto que la vacunación sigue siendo una estrategia clave, incluso en granjas que aparentemente no tienen problemas. La serología y detección del virus mediante PCR son herramientas útiles para evaluar la presencia del virus y determinar si el programa de vacunación está funcionando correctamente.

Un programa completo y eficiente

Cuando hablamos de programas de vacunación contra Circovirus Porcino Tipo 2, nos referimos a un plan estructurado de inmunización para proteger a los animales de esta enfermedad.  Este programa debe considerar factores como la edad de vacunación, el nivel de inmunidad materna, el tipo de vacuna utilizada y las condiciones de la granja. 

La vacuna Pro-Vac® Circomaster One-Shot, nos ha permitido conocer más sobre la estrategia de vacunación en marranas y lechones. Esta estrategia, que hasta hace pocos años no era muy conocida en Perú, hoy nos ha demostrado ser altamente efectiva para mejorar los resultados productivos en granjas.

Al vacunar marranas gestantes, se logra una transferencia de inmunidad pasiva a los lechones a través del calostro, reduciendo la carga viral en los primeros días de vida y proporcionando una mejor protección contra PCV2.

Por otro lado, la vacunación directa de los lechones refuerza su inmunidad activa, asegurando una protección prolongada y evitando el impacto negativo de la infección en su crecimiento y conversión alimenticia. Es importante mencionar que lo que se busca es lograr un frente de protección integral, por lo que, si optamos por una vacunación en marranas, no significa que no tengamos que vacunar a los lechones. 

Impacto en campo

La aplicación de la vacuna Pro-Vac® Circomaster One-Shot en marranas nos ha permitido mejorar parámetros reproductivos visibles como: Disminución del porcentaje de momias y mayor número de lechones viables al nacimiento. Durante estas evaluaciones en marranas, realizadas en granjas ubicadas al norte y sur del país, pudimos observar la baja reactogenicidad de la vacuna y la seguridad de esta.  Las marranas no presentaron fiebre, abortos, ni disminución de consumo.

Por otro lado, con Pro-Vac® Circomaster One-Shot, vimos un antes y un después de aplicar la vacuna en una granja que no vacunaba con PCV2. Esta granja notificaba constantemente alta mortalidad en recría, animales con diarrea que no paraban con antibiótico y animales con retraso en el crecimiento. Después de la vacunación en lechones de 21 días de edad y de mejorar la limpieza y desinfección de los corrales y del ambiente, la granja comenzó a mostrar mejores indicadores. Incrementó la inmunidad de los animales, el % de mortalidad bajó y comenzaron a tener lotes más uniformes y con mejor peso a los 70 días de edad.

Finalmente, haber tenido la oportunidad de acompañar durante los últimos años a los profesionales y empresarios de la porcicultura en el Perú, escuchando su problemática, me lleva a reiterar que el Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) sigue siendo una de las enfermedades más importantes en la producción porcina. Por esto, es fundamental que se adopte un programa de vacunación adecuado e integral, complementado por el refuerzo de las medidas de bioseguridad, para evitar la propagación del virus en sus granjas.

Referencias:

  • Zimmerman, J., et al. “Diseases of Swine”, 11va. Edición. (2019)
  • Sitio web: Vacunas frente a PCV2 – Artículos – 3tres3 LATAM, la página del Cerdo
  • Almario-Leiva, G., et al. “Detección y caracterización del circovirus porcino tipo 2 (PCV2) circulante en cerdos de los departamentos de Tolima y Huila, Colombia.” Inv. Vet. Perú. (2020).  En: http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v31n1/1609-9117-rivep-31-01-e17553.pdf

COMPARTIR

Copiar el link

Copy