AMEVEA Perú impulsa un programa histórico de actividades para potenciar la avicultura nacional

Con una propuesta inédita de alcance técnico, regional y ciudadano, AMEVEA Perú marca un nuevo capítulo en la avicultura del país.

La Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves del Perú (AMEVEA Perú), con más de cinco décadas de trayectoria impulsando el desarrollo de la medicina veterinaria avícola, anuncia una serie de actividades sin precedentes que buscan dinamizar, conectar y transformar al sector avícola peruano.

Este ambicioso programa incluye foros, webinars, talleres, encuentros regionales y actividades abiertas al público, todos diseñados para fortalecer el diálogo, la formación técnica, la innovación y la participación ciudadana. Se trata de una apuesta integral por una avicultura más inclusiva, sostenible y alineada con los desafíos actuales del país y del mundo.

Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • “La Voz de la Avicultura”, un foro abierto donde actores clave del sector debatirán sobre políticas públicas, desafíos y oportunidades para el desarrollo avícola.
  • Webinars regionales con expertos de toda Latinoamérica, abordando buenas prácticas, genética, innovación y retos comunes.
  • Talleres técnicos especializados sobre conversión alimenticia, manejo ambiental en galpones y reducción de mortalidad.
  • CADE Avícola, una cumbre estratégica para compartir visiones sobre el crecimiento sostenible de la industria.
  • Actividades de integración como la carrera recreativa “Alas de Esperanza por una Avicultura Sana”, concursos culinarios y talleres con expertos internacionales.

Estas acciones reflejan el compromiso de AMEVEA Perú con el bienestar animal, la seguridad alimentaria, la salud pública y la formación continua de los profesionales del sector. Asimismo, se abre un nuevo espacio de participación ciudadana, destacando el rol de la avicultura en la economía, la nutrición y el desarrollo nacional.

AMEVEA Perú invita a profesionales, empresas, estudiantes y a la ciudadanía en general a sumarse a esta iniciativa transformadora que busca construir una avicultura más fuerte, moderna y conectada con el Perú de hoy.

COMPARTIR

Copiar el link

Copy