Brasil confirma primer brote de influenza aviar en una granja comercial

El Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil confirmó el primer brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja comercial de postura ubicada en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul. Se trata de un hecho sin precedentes en el país, que hasta la fecha solo había reportado casos en aves silvestres.

La detección del virus en una unidad productiva genera preocupación a nivel nacional e internacional, considerando que Brasil es el mayor exportador mundial de carne de pollo, responsable de cerca del 35 % del comercio global. Solo en 2024, sus exportaciones avícolas superaron los 10 mil millones de dólares.

Ante la situación, las autoridades sanitarias activaron de inmediato los protocolos de contención, incluyendo el aislamiento del foco, la eliminación sanitaria de las aves afectadas, la desinfección de las instalaciones y la notificación a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y a los principales socios comerciales.

Como medida preventiva, algunos países como China y la Unión Europea han suspendido temporalmente las importaciones de productos avícolas brasileños, lo que podría generar impactos significativos en el comercio global de proteínas.

Si bien la influenza aviar no se transmite a los humanos a través del consumo de carne o huevos, existe riesgo para las personas en contacto directo con aves infectadas. Las autoridades han reforzado la vigilancia epidemiológica y reiteran la importancia de aplicar estrictas medidas de bioseguridad en toda la cadena productiva.

Este brote se suma a más de 1,300 focos registrados en América en los últimos meses, afectando tanto a aves domésticas como silvestres, y con casos humanos detectados en países como Estados Unidos y Canadá. La expansión de la IAAP en la región representa un desafío sanitario que requiere una respuesta coordinada para proteger la producción, la economía y la salud pública.

COMPARTIR

Copiar el link

Copy