La Facultad de Veterinaria de la Universidad San Luis Gonzaga de Chincha fue el escenario de un destacado evento de actualización técnica para la industria avícola, organizado por Ceva Perú. Bajo el título «Actualización de Influenza Aviar y Salmonella en Aves de Postura Comercial», este eveno reunió a expertos y profesionales del sector, quienes participaron activamente en una serie de presentaciones que abordaron temas cruciales para la sanidad avícola en el país.
La primera ponencia estuvo a cargo de la MSc Claudia Carranza, Gerente de Servicios Veterinarios de Ceva Perú, quien presentó el tema “Salmonella: Situación peruana y herramientas para prevenirla”. Durante su charla, Claudia Carranza hizo un análisis profundo sobre el estado actual de la Salmonella en el sector avícola peruano, destacando las herramientas más efectivas para la prevención y control de esta enfermedad. La ponente recalcó la importancia de implementar estrictos programas de bioseguridad en las granjas, junto con el uso de vacunas y protocolos adecuados para reducir la prevalencia de la Salmonella en aves de postura. Su presentación generó gran interés entre los asistentes, quienes participaron activamente en la ronda de preguntas al finalizar.
Por su parte, el MV SPM Bruno García, Gerente Técnico de Servicios Veterinarios de Ceva Perú, presentó la charla “Influenza Aviar: Panorama actual de la enfermedad y resultados del control en Perú”. García ofreció una visión integral de la situación de la influenza aviar en el país, analizando los avances en la detección y control de la enfermedad. Asimismo, enfatizó en la importancia de la vigilancia epidemiológica y las nuevas herramientas disponibles para mitigar los riesgos de brotes, resaltando la necesidad de que los productores avícolas mantengan estrictos controles de bioseguridad y actualicen continuamente sus planes de manejo sanitario.
El evento contó con la participación de una nutrida audiencia de veterinarios, productores avícolas, y profesionales del sector, quienes valoraron positivamente el enfoque práctico de las presentaciones y las recomendaciones ofrecidas por los expertos de Ceva Perú.
Ceva Perú, a través de iniciativas como esta, reafirma su compromiso con la actualización continua de los profesionales avícolas y su apoyo a la implementación de soluciones efectivas para enfrentar los desafíos sanitarios que impactan al sector. La empresa continuará promoviendo actividades educativas en beneficio de la avicultura peruana.