Cobb-Vantress, la casa genética avícola en operación más antigua del mundo, realizó los días 14 y 16 de abril dos nuevas ediciones del Encuentro Técnico Cobb Argentina, reuniendo a cerca de 200 profesionales de la industria avícola en las ciudades de Río Cuarto, en Córdoba, y Pilar, en Buenos Aires, respectivamente.
Promovido por el equipo de Servicio Técnico de la compañía, junto con el equipo de Cobb Argentina, el evento tuvo como principal objetivo compartir conocimientos técnicos actualizados y buenas prácticas para impulsar los resultados de rentabilidad de la cadena avícola.
Inaugurando las presentaciones, Cassiano Bevilaqua, director asociado de Marketing y Servicio Técnico de LatCan, abordó el futuro de la genética Cobb, la evolución de los últimos años y las ventajas y diferenciales competitivos del ave Cobb frente al mercado.
El especialista en incubación de Cobb LatCan, Cristiano Pereira, presentó nuevos parámetros de incubación para lograr mejores resultados zootécnicos y de calidad en campo. Pereira enfatizó el control de la temperatura corporal del pollito como uno de los principales factores de manejo, con el fin de evitar el sobrecalentamiento y sus consecuencias en la productividad del ave.
Se abordaron temas cruciales para el éxito de la producción, como el manejo de machos, el desarrollo del embrión y su relación con el pollo de engorde, así como orientaciones para el manejo durante las primeras semanas de vida de las aves. Las presentaciones se centraron en acciones prácticas para mejorar el rendimiento zootécnico y el bienestar animal.
A continuación, el gerente regional Antonio Duplat trató el manejo durante la primera semana de vida del pollito, con énfasis en la reducción de temperatura al momento del alojamiento y en la importancia de controlar la temperatura corporal del pollo. Según Duplat, un seguimiento minucioso permite realizar ajustes en el manejo, la ambientación y la ventilación de los galpones, con el objetivo de evitar el sobrecalentamiento de las aves y sus consecuencias, como enfermedades del sistema cardiorrespiratorio y mortalidad.
“Cobb mantiene el compromiso de estar cerca de sus clientes y socios en toda América Latina y Canadá, compartiendo las prácticas de manejo más modernas y orientaciones actualizadas para alcanzar los mejores resultados con la línea Cobb. Nuestro enfoque es presentar las necesidades de la genética actual y contribuir de forma efectiva al aumento de la productividad, eficiencia y rentabilidad de las empresas avícolas de la región”, destacaron los especialistas de la empresa durante el evento.
Realizado anualmente, el Encuentro Técnico Cobb Argentina refuerza el rol de la compañía como socia estratégica de las empresas avícolas, apoyando la evolución continua del desempeño de la avicultura argentina mediante soluciones innovadoras y casos de éxito en la industria.
“Nuestro enfoque es contribuir de forma efectiva al aumento de la productividad, eficiencia y rentabilidad de las empresas avícolas de la región”, destacó Bevilaqua.
Acerca de Cobb-Vantress:
La casa genética avícola más antigua en el mundo, con 107 años de historia, Cobb-Vantress está presente en 120 países. Con actuación alineada en la misión de alimentar al mundo con proteína sana, accesible y sostenible, la subsidiaria brasileña de la compañía está instalada, desde 1995, en la ciudad de Guapiaçu, a 20 km de São José do Rio Preto (SP). La empresa se destaca por su reconocido portafolio de genética avícola y por el soporte técnico que ofrece a sus clientes. Además de la sede, la estructura física de producción de Cobb-Vantress cuenta con granjas y plantas de incubación estratégicamente en los estados de São Paulo (Guapiaçu, Palestina y Paulo de Faria), en Mato Grosso do Sul (Água Clara) y en Minas Gerais (Campina Verde, Itapagipe y Prata). Más información: https://www.cobb-vantress.com/.