Reconocimiento internacional refuerza la posición del país en el comercio avícola global
El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y su órgano técnico, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), anunció con orgullo que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha declarado oficialmente al país como libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de corral.
Este importante reconocimiento se produce tras varios meses de intensas labores de control sanitario, vigilancia epidemiológica y erradicación de brotes, ejecutadas por el SENASA en todo el territorio nacional. Según el informe presentado ante la OMSA, desde julio de 2024 no se han registrado nuevos focos de la enfermedad en granjas comerciales, lo que permitió el restablecimiento del estatus sanitario conforme a los lineamientos internacionales.
“Este hito representa un paso clave para la sanidad avícola del país y abre las puertas a nuevas oportunidades de exportación para nuestros productos avícolas”, señaló Vilma Gutarra, jefa del SENASA. Asimismo, destacó que esta condición fortalecerá la seguridad alimentaria nacional y reafirma el compromiso del Perú con los más altos estándares en salud animal.
Durante el brote iniciado en noviembre de 2022, SENASA desplegó un plan integral que incluyó cuarentenas, sacrificios sanitarios, disposición segura de cadáveres, limpieza, desinfección y campañas de vigilancia activa. Gracias a estas acciones, Perú logró erradicar la enfermedad en las zonas afectadas, cumpliendo con todos los requisitos exigidos por la OMSA.
Cabe precisar que la presencia de IAAP en aves silvestres o domésticas no destinadas al comercio no afecta el estatus sanitario del país para el comercio internacional, lo cual permite retomar relaciones comerciales con mercados exigentes como China, Singapur, entre otros.
Este anuncio marca un nuevo capítulo en la avicultura peruana y refleja la eficiencia del sistema de sanidad agraria nacional, así como el compromiso de los productores y autoridades en la protección del patrimonio avícola del país.