La coriza infecciosa es una enfermedad respiratoria aguda causada por el patógeno Avibacterium paragallinarum que afecta las producciones avícolas alrededor del mundo (1). Esta enfermedad es más común en producciones intensivas con múltiples grupos etarios y producciones de huevos a gran escala (2). Además, ocasiona grandes pérdidas económicas debido al pobre crecimiento de aves en desarrollo y la marcada disminución de la producción de huevos en ponedoras (3).
Etiología
Antiguamente conocida como Haemophilus paragallinarum (4), esta bacteria Gram – (5) pertenece al género Avivacterium que también incluye a Av. gallinarum, Av. avium, Av. endocarditidis y Av. volantium. Se han asociado una variedad de factores a la patogenicidad de Av. paragallinarum, especialmente los antígenos de hemaglutinina que facilitan la hemaglutinación, adherencia celular y la formación del biofilm. Este patógeno también tiene la capacidad de obtener hierro de la transferrina del pollo y de producir una toxina RTX que tiene una fuerte actividad citotóxica para la línea celular tipo macrófago en aves (1).
La cápsula también ha sido asociada con la colonización y con las lesiones asociadas a coriza infecciosa. Se ha demostrado que la cápsula del Av. paragallinarum lo protege de la actividad bactericida del suero del pollo normal y la pérdida de esta aumenta las propiedades adhesivas y de hemaglutinación del patógeno, pero reduciendo su virulencia (1).
Epidemiología
La coriza infecciosa es muy frecuente en producciones de ponedoras en casi todos los países de América latina, varios países de Asia y África y algunas regiones de la Unión Europea. El hospedero natural del Av. paragallinarum es el pollo (Gallus gallus) y es susceptible a cualquier edad, pero la enfermedad normalmente es menos grave en aves juveniles (1).
Esta enfermedad se caracteriza por tener una alta morbilidad y baja mortalidad y los signos clínicos pueden durar entre 2 a 3 semanas. Sin embargo, factores como un mal ambiente, parasitismo y una inadecuada nutrición pueden incrementar la severidad y duración de los signos (1).
La transmisión se da por vía horizontal, incluido el contacto directo y por aerosoles. Las aves con infección subclínica no muestran signos, pero pueden expulsar el patógeno de forma intermitente por las vías respiratorias, por lo tanto, juegan un papel importante en la transmisión de la enfermedad (3).
En aves adultas el tiempo de incubación tiende a ser más corto y la enfermedad puede durar más, especialmente en gallinas con una producción activa de huevos. Cuando se crían grupos de aves de edades sucesivas, la propagación de enfermedad puede darse en un rango de 1 a 6 semanas luego de que se trasladan las aves jóvenes cerca de grupos de aves infectadas de mayor edad. Las aves susceptibles expuestas a individuos infectados pueden presentar signos de la enfermedad luego de 24 a 72h (1).
Fisiopatología
El Avibacterium paragallinarum se dirige al tracto respiratorio superior donde produce inflamación aguda catarral de las membranas mucosas de las fosas nasales y senos paranasales. Con frecuencia también puede ocasionar conjuntivitis catarral y edema subcutáneo del rostro y la barbilla y en raras ocasiones aerosaculitis y neumonía. En casos de Av. gallinarum las lesiones incluyen aerosaculitis, conjuntivitis, perdicarditis, perihepatitis y sinusitis. La endocarditis valvular es la única condición patológica asociada a Av. endocarditidis (1).
La complicación con otras enfermedades como la viruela aviar, bronquitis infecciosa, laringotraqueitis, pasteurelosis e infección por Mycoplasma gallisepticum pueden incrementar la tasa de mortalidad de las aves (1).
Signos clínicos
En casos de coriza infecciosa aviar puede haber inflamación del tracto respiratorio superior, donde las fosas nasales y los senos paranasales están cubiertos por una secreción nasal serosa a mucoide, así como edema facial y conjuntivitis (Figura 1). Existe una disminución en la producción de huevos en gallinas ponedoras y en algunos casos pérdida de apetito y diarrea (1).
En un estudio Crispo et al. sugirió que Av. paragallinarum puede producir signos neurológicos en pollos que incluyen desorientación, tortícolis y opistótonos. Sin embargo, estos signos pueden haberse visto exacerbados debido a un efecto sinérgico entre Avibacterium paragallinarum y el virus de la bronquitis infecciosa (2).
Diagnóstico
El diagnóstico se hace generalmente mediante la observación de los signos clínicos o por cultivo en agar sangre o tripticasa de soya mediante la toma de muestra de secreción en los senos paranasales y exudados de tráquea y sacos aéreos (1) (3). El PCR convencional también puede usarse en colonias en agar o en moco obtenido de los senos paransales de las aves, además de ser rápido y capaz de detectar todas las variantes conocidas (1).
Algunas enfermedades como la enfermedad respiratoria crónica, cólera aviar, viruela aviar, ornitobacteriosis y el síndrome de la cabeza hinchada pueden tener signos clínicos similares, por lo que se hace necesario el diagnóstico por laboratorio mediante las pruebas antes mencionadas. Es importante tener en cuenta que a menudo las infecciones por Av. paragallinarum pueden ocurrir en infecciones mixtas que suelen complicar la enfermedad, por lo cual se puede sospechar que sea el caso cuando la mortalidad es elevada y se prolongue su duración (1).
Tratamiento
La enrofloxacina, eritromicina, gentamicina, lincomicina, asociación sulfonamida con trimetoprim, tilosina y tetraciclinas como la oxitetraciclina, clortetraciclina y doxiciclina son algunos de los antibióticos más usados para el tratamiento de coriza infecciosa aviar (4). La doxiciclina es un antibiótico ampliamente usado en infecciones por coriza debido a que tiene una afinidad lipídica relativa mayor en comparación a otras tetraciclinas, lo que le da una alta absorción oral, característica bastante útil en el tratamiento de enfermedades del sector avícola (6). Sin embargo, si el tratamiento se interrumpe y aún no se ha eliminado al Av. paragallinarum, la enfermedad puede reaparecer cuando las aves enfrenten factores adversos (1). Además, puede desarrollarse resistencia antimicrobiana si el tratamiento se realiza repetidamente (3).
Una forma de eliminar completamente el agente de la producción es descartar tanto a las aves enfermas como a las recuperadas debido a que aún pueden infectar a otros individuos, aunque esta medida puede no ser económicamente viable en algunos casos. Incluso luego de la limpieza y desinfección de los ambientes no debe ingresar un nuevo grupo de aves por lo menos entre 2 a 3 semanas (1).
Prevención
Se deben realizar crianzas aisladas, donde los animales jóvenes estén alojados lejos de los viejos, así como evitar la compra de machos reproductores o pollitos iniciadores de fuentes desconocidas (1).
Las bacterinas de coriza infecciosa están disponibles en el mercado y en el mejor de los casos proveen protección solo contra los serovares incluidos en la vacuna. Por lo que es importante que la vacuna contenga los serovares presentes en la población objetivo (1).
Las aves normalmente son inoculadas con las bacterinas entre las 10 a 20 semanas de edad. Se ha encontrado un mejor rendimiento en ponedoras cuando se aplican dos inyecciones con 4 semanas de diferencia antes de la semana 20 que con una sola inyección. Tanto la vía subcutánea como intramuscular son efectivas para otorgar protección contra coriza infecciosa aviar, mientras que la vía intranasal no ha demostrado tener efecto. Además, se ha demostrado inmunidad significativa hasta por 9 meses luego de la inoculación. En broilers se ha observado inmunidad limitada cuando se los vacuna en el primer día de edad (1).
Conclusiones
La coriza infecciosa aviar causada por el Avibacterium paragallinarum es una enfermedad que afecta la producción avícola alrededor del mundo. Sin embargo, a pesar de que su tasa de mortalidad es baja, su alta morbilidad y complicación con otras enfermedades pueden incrementarla.
Debido a esto es importante tomar las medidas preventivas como vacunar con bacterinas a las aves para incrementar su protección frente a coriza infecciosa y evitar el ingreso de aves potencialmente enfermas a la producción.